NOVENO CICLO
ETICA Cuestionario – Unidad I Primera parte: Conceptos y/o Definiciones 1. Moral: Etimología: La palabra moral tiene su origen en el término del latín “mos, moris”, que significa costumbre. Concepto:”Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre” (Jolivet). Definición: La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral), que tiene un negativo sentido peyorativo. 2. Ética: Etimología: El término "ética" deriva del griego "ethos", que significa “costumbre”. Concepto: La ética estudia los actos morales, sus fundamentos y como se vinculan en la determinación de la conducta humana. Definición: La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social ha establecido. http://www.monografias.com/trabajos23/etica/etica.shtml 3. Filosofía: Etimología: La palabra procede del griego, y esta compuesta de dos palabras:(Philos, que en griego significa «Amor», y Sophia, que significa Sabiduría). Concepto: Conjunto de concepciones sobre los principios y las causas del ser de las cosas, del universo y del hombre. Definición: Es el amor de conocer, por conocer. Amor por la sabiduría. Comprender con todo aquello, que interactuamos. 4. Reflexión: Etimología: El diccionario de la Real Academia Española (RAE): la palabra reflexión proviene del termino latino reflexîo. Concepto: La reflexión es un proceso de meditar o de considerar algo de forma detenida. Definición: Reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la realidad que la circunda. Es poner a funcionar todos los procesos del pensamiento en función de la comprensión de un fenómeno o hecho dado. (Giuvanni Villalón) 5. Intelecto: Etimología: Del Latín intelligere – inter y legere – seleccionar entre, discernir. Concepto: Entendimiento, inteligencia, facultad con que el hombre piensa y comprende. Definición: se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas. 6. Concepto: Etimología: Viene del latín “conceptum” y este del verbo concipere, que significa concebir. Concepto: Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento". Definición: Representación que hace el entendimiento de las propiedades (realismo) o de las impresiones (empirismo) comunes de las cosas. Idea, juicio, conocimiento del algo. http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto 7. Definición: Etimología: (lat., limitación, determinación). Concepto: Una definición es una proposición que trata de exponer con claridad y exactitud las características específicas y diferenciadoras de algo material o inmaterial. Definición: Determinación completa y clara del significado de una palabra o de un concepto, y por lo tanto de un estado de cosas, con indicación de todas las notas necesarias, y sólo éstas, y de su orden. 8. Argumento: Etimología: La palabra argumento del latín argumentum: prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Definición: Un argumento es un conjunto de premisas, condiciones dadas, junto con una conclusión. Y decimos que un argumento es válido si la conclusión es verdadera siempre que las premisas lo son. es.wikipedia.org/wiki/Argumento 9. Dialéctica: Etimología: (Del lat. dialectĭca, y este del gr. διαλεκτική). Concepto: La dialéctica es un método de razonamiento lógico, de cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a lo largo de la historia de la filosofía. Definición: En el sentido que le otorgaban Platón y Aristóteles, es el arte de la discusión o búsqueda de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/dial%E9ctica-5706.html 10. Ataraxia: Concepto: Se denomina ataraxia (Αταραξία) a la disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional, mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones ,deseos y la fortaleza del alma frente a la adversidad, y finalmente la felicidad, que es el fin de esta corriente filosófica. Definición: La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. elespejodecoco.blogspot.com/2007/08/ataraxia-concepto-filosfico.html Segunda parte: Explicación y Argumento 1. Origen de la Ética 1.1. Ubicación Histórica • Mundo Antiguo (4500-1200 a.C.) Características: 1 Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo. 2 Importancia del mito: la explicación de por que esta bien o mal está referida a la religión. 3 Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables. • Grecia: (VIII-II a.C.) Características (etapas): Arcaica (VIII-VI a.C.) 1 Homero: escribe la hiliada y la odisea en las que se defiende la ética del mundo antiguo. 2 Héroes mitológicos con unos valores (fuerza física, valentía, belleza, habilidad y linaje.) 3 Estos héroes deben ser imitados. • Clásica (V-IV a.C.) Sofistas/presocráticos 1 Conjunto de filósofos que ponen en duda los códigos morales del mundo antiguo. 2 Frente a la imposición surge la convencionalidad/relativismo moral (estar de acuerdo más o menos la mayoría en unos valores, si no nos convienen podemos cambiarlos). apuntes.rincondelvago.com/historia-de-la-etica.html 1.2. Los Sofistas y los Filósofos en el desarrollo de la Ética Sofistas (del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'), en su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C., nombre que se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación. En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica. Muy por el contrario de los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria. En un comienzo ser sofista no era deshonroso. Gracias a su preparación e influencia, el sofista fue considerado como la imagen intelectual y carismática del saber, siendo apreciado por gran parte de la élite social ateniense. Sin embargo, el movimiento degeneró, se convirtió únicamente en un medio lucrativo: manipular a la sociedad griega con argumentos relativos y hasta con falsas nociones tan sólo para obtener alguna utilidad material. Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación. Entre sus célebres sentencias se encuentran: “Todo es relativo”, “el hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”. Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes griegos. Fueron dos pensadores sofistas quienes resaltaron en este movimiento: Protágoras y Gorgias. El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua Grecia, pero sobre todo por Sócrates, Platón y Aristóteles. En la actualidad podemos ver individuos que nos recuerdan a estos célebres pensadores griegos. Específicamente en el campo de lo que llaman “superación personal”, pseudos-filósofos emiten (venden) conferencias, libros, artículos y demás mercancía. Estos individuos se valen de argumentos sentimentales y alejados de todo conocimiento verdadero, se convierten en excelentes mercaderes, sin importar si en realidad ayudan a las personas. Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa, para el filósofo, un camino hacia la plenitud humana. * Protágoras (c. 480-c. 411 a.C.), filósofo griego, nacido en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de todas las cosas". Acusado de impiedad, Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras. * Gorgias (c. 485-c. 380 a.C.), retórico griego y filósofo sofista. Nacido en Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. Como retórico, fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la retórica entendida como el arte de la adulación. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Las obras de Gorgias que han llegado hasta nosotros son El elogio a Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años. www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas 1.3. La Ética en la Grecia Clásica Comprende del siglo VI – IV a.c. En la Grecia clásica, Atenas se convirtió en el centro intelectual y artístico más importante. Tal vez su reputación sea mayor en ámbito de la filosofía. Después de todo, Sócrates, Platón y Aristóteles plantearon cuestiones básicas que se han debatido por más de dos mil años; estas son, en gran medida, las mismas preguntas filosóficas con las que lidiamos hoy día. Segunda parte: Explicación y Argumento 1. Origen de la Ética 1.1. Ubicación Histórica • Mundo Antiguo (4500-1200 a.C.) Características: 1 Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo. 2 Importancia del mito: la explicación de por que esta bien o mal está referida a la religión. 3 Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables. • Grecia: (VIII-II a.C.) Características (etapas): Arcaica (VIII-VI a.C.) 1 Homero: escribe la hiliada y la odisea en las que se defiende la ética del mundo antiguo. 2 Héroes mitológicos con unos valores (fuerza física, valentía, belleza, habilidad y linaje.) 3 Estos héroes deben ser imitados. • Clásica (V-IV a.C.) Sofistas/presocráticos 1 Conjunto de filósofos que ponen en duda los códigos morales del mundo antiguo. 2 Frente a la imposición surge la convencionalidad/relativismo moral (estar de acuerdo más o menos la mayoría en unos valores, si no nos convienen podemos cambiarlos). apuntes.rincondelvago.com/historia-de-la-etica.html 1.2. Los Sofistas y los Filósofos en el desarrollo de la Ética Sofistas (del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'), en su origen, nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los Siete Sabios de Grecia; en el siglo V a.C., nombre que se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos con antelación. En la antigua Grecia hubo un grupo de intelectuales llamados sofistas (los sabios de profesión), quienes lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseían gran dote de retórica y de dialéctica. Muy por el contrario de los filósofos, su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discípulos y oyentes, obtener jerarquía política, social y monetaria. En un comienzo ser sofista no era deshonroso. Gracias a su preparación e influencia, el sofista fue considerado como la imagen intelectual y carismática del saber, siendo apreciado por gran parte de la élite social ateniense. Sin embargo, el movimiento degeneró, se convirtió únicamente en un medio lucrativo: manipular a la sociedad griega con argumentos relativos y hasta con falsas nociones tan sólo para obtener alguna utilidad material. Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación. Entre sus célebres sentencias se encuentran: “Todo es relativo”, “el hombre es la medida de las cosas”, “la verdad no existe”, “existen sólo opiniones no verdades”, “cada individuo percibe el mundo a su modo y conveniencia”. Fueron precursores del exagerado uso de la opinión, no importando si estas opiniones fueran absurdas y sin fundamento, y provocaron grandes daños a la educación y formación de los jóvenes griegos. Fueron dos pensadores sofistas quienes resaltaron en este movimiento: Protágoras y Gorgias. El sofismo fue muy criticado y corregido por los grandes intelectuales de la antigua Grecia, pero sobre todo por Sócrates, Platón y Aristóteles. En la actualidad podemos ver individuos que nos recuerdan a estos célebres pensadores griegos. Específicamente en el campo de lo que llaman “superación personal”, pseudos-filósofos emiten (venden) conferencias, libros, artículos y demás mercancía. Estos individuos se valen de argumentos sentimentales y alejados de todo conocimiento verdadero, se convierten en excelentes mercaderes, sin importar si en realidad ayudan a las personas. Para el sofista, el saber tiene una finalidad lucrativa, para el filósofo, un camino hacia la plenitud humana. * Protágoras (c. 480-c. 411 a.C.), filósofo griego, nacido en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: "El hombre es la medida de todas las cosas". Acusado de impiedad, Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras. * Gorgias (c. 485-c. 380 a.C.), retórico griego y filósofo sofista. Nacido en Leontini, Sicilia, Gorgias ejerció como embajador en Atenas en el 427 a.C., donde más tarde se estableció para practicar y enseñar el arte de la retórica. Como retórico, fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Es el personaje del título del diálogo Gorgias de Platón, donde Sócrates discute sobre la retórica falsa y verdadera, y sobre la retórica entendida como el arte de la adulación. La filosofía de Gorgias es nihilista y está expresada en tres proposiciones: nada existe; si algo existe, no puede ser conocido; si algo existe y puede ser conocido, no puede ser comunicado. Las obras de Gorgias que han llegado hasta nosotros son El elogio a Helena y La apología de Palamedes. Murió en Tesalia a la edad de 105 años. www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas 1.3. La Ética en la Grecia Clásica Comprende del siglo VI – IV a.c. En la Grecia clásica, Atenas se convirtió en el centro intelectual y artístico más importante. Tal vez su reputación sea mayor en ámbito de la filosofía. Después de todo, Sócrates, Platón y Aristóteles plantearon cuestiones básicas que se han debatido por más de dos mil años; estas son, en gran medida, las mismas preguntas filosóficas con las que lidiamos hoy día. 2. La Ética de Sócrates Sócrates argumenta que él se limita a decir la verdad y que si a eso se le considera ser hábil para hablar entonces sí que se consideraba así. 2.1. Ubicación Histórica La ética de Sócrates se ubica en los VI- IV a.c. 2.2. Principios de la Ética Socrática “conócete a ti mismo” Según Sócrates el fin último de la filosofía es la educación moral del hombre. El conocerse a si mismo consiste además, en que cada quien encuentre su vocación, su virtud, aquello para lo que ha nacido; no hay saberes inferiores. “solo sé que nada se” Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda colectiva en el diálogo. No pretende ser dueño de la verdad ni poder encontrarla por si solo. Esto significa, que cada hombre posee dentro de sí una parte de la verdad pero solo podrá descubrirla con la ayuda de otros. Esto explica las dos partes del método socrático. La ironía: Es la pregunta que muestra, lo que se ignora ubicándolo en la duda para que investigue. Aquí Sócrates nos da la clave para reconocer que no se es tan sabio como se cree proporcionando, para que busque la respuesta. El juicio: Es la resolución de los problemas que se planteaban en la ironía. En este se manifiesta la lógica. 2.3. El Intelectualismo Socrático El interés de Sócrates se ha centrado especialmente en la problemática ética: la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla (tema que los sofistas debatían con mucha frecuencia en ese momento). El saber y la virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal. Esta doctrina, que será criticada por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta que Sócrates defendía también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil. Todo el mundo busca la felicidad y la utilidad y la virtud consiste en discernir qué es lo más útil en cada caso. Así pues, el saber del que habla Sócrates no es un saber teórico sino un saber práctico a cerca de lo mejor y más útil en cada caso. Este saber virtuoso puede ser enseñado y aprendido porque no bastan las aptitudes naturales para alcanzar la bondad y la virtud. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090312093337AAtIWCO 3. Ética de Platón La Argumento desde las ciencias Es uno de los argumentos platónicos más importantes para la defensa de la existencia de las Ideas. Aparece en el diálogo “Crátilo” y muestra cómo la condición de posibilidad del conocimiento científico es la existencia de un ámbito eterno e inmutable (el llamado por Platón "Mundo Inteligible"). www.e-torredebabel.com/DiccionarioFilosofia/Diccionario-Filosofico-A09.htm - 3.1. Ubicación Histórica Fue discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Aunque se trata de un episodio muy discutido, que algunos estudiosos consideran una metáfora literaria sobre el poder, Platón fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó Atenas algún tiempo y viajó a Megara y Siracusa. En el 387 a.C. Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada como la primera universidad europea. Ofrecía un amplio plan de estudios, que incluía materias como Astronomía, Biología, Matemáticas, Teoría Política y Filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. Con la intención de conjugar la filosofía y la posibilidad de aplicar reformas políticas viajó a Sicilia en el año 367 a.C., para convertirse en tutor del nuevo tirano de Siracusa, Dionisio II el Joven. El experimento fracasó. Platón todavía realizó un tercer viaje a Siracusa en el 361 a.C., pero una vez más su participación en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito. Pasó los últimos años de su vida impartiendo conferencias en la Academia y escribiendo. Falleció en Atenas a una edad próxima a los 80 años, posiblemente en el año 348 o 347 a.C. 3.2. Principios y/o características La ética platónica mantiene una estrecha relación con su visión antropológica y metafísica. Alma y cuerpo constituyen dos elementos no sólo distintos, sino irreconciliables entre sí: el cuerpo es la cárcel del alma, el lugar donde ésta se hace esclava de lo material y lo pasional. Mientras el hombre permanezca ligado a su cuerpo, se encontrará incapacitado para la felicidad y para el verdadero conocimiento. Alcanzar estos sólo será posible si dominamos nuestra parte material. Para Platón el hombre es algo más que un impulso o un deseo; para ello Platón observo tres partes en el ser humano: 3 Alma racional: encargada de conocer las cosas. La virtud correspondiente sería la sabiduría y en torno a una clasificación social del estado correspondería al Gobernador. 4 Alma irascible: es la encargada de dominar las pasiones del ser humano, su virtud correspondiente es la fortaleza. En torno a la clasificación del Estado se correspondería a los guardianes. 5 Alma concupiscible: es la encargada de dominar los impulsos de una persona. Su virtud correspondiente sería la moderación y en torno a la clasificación del Estado correspondería a los productores. 3.3. La Teoría de las Ideas Constituye el centro de todo el pensamiento platónico y a partir del cual va a articular toda su filosofía. La teoría de las idea consiste en aceptar junto al mundo físico, constituido por los cuerpos materiales, sensibles, particulares, mutables, compuestos, generables y corruptibles, la existencia de un mundo de Ideas o Formas inmateriales, inteligibles, universales, inmutables, indivisibles y eternas. El conocimiento de las ideas es ciencia mientras que el conocimiento de las cosas es solo opinión. Las ideas son la esencia y la causa de todas las cosas, son aquello que pensamos en los conceptos y que designamos con un nombre. Las ideas existen realmente en un mundo aparte, fuera de las cosas y de la mente humana; son la autentica realidad frente a la aparente realidad sensible. Estos dos mundos, el sensible y el inteligible, a veces establece platón el vinculo de la imitación, y así las cosas serian copias y las ideas modelos; y otras el de participación y así las ideas comunicarían algo de sí mismas a las cosas. Estas son reales en cuanto imitan o participan de las ideas. Las ideas están ordenadas de los menos a las más generales, con una estructura jerárquica cerrada por la idea de bien, q es la causa y la esencia común de todas las ideas así como el principio que las une. Y como las ideas son la causa y esencia de todas las cosas del mundo sensible, el bien es la causa y esencia ultima de toda realidad. Toda realidad expresa el bien aunque no totalmente. El hombre posee dos facultades de conocimiento. Mediante los sentidos conoce el mundo físico y mediante la razón conoce las ideas. La ciencia es un conocimiento racional y versa sobre lo que es real, universal, necesario e inmutable es decir las ideas. El particular, sensible y cambiante, los seres del mundo físico, solo pueden ser objeto de opinión pero jamás de ciencia. Para Platón nuestra alma, antes de habitar en este cuerpo, estuvo en otro; en el tránsito de un cuerpo anterior al actual el alma paso por el mundo de las ideas y las contemplo; pero al nacer de nuevo las olvida; conocer es pues recordad y los sentidos nos ayudan a recordar las ideas en virtud de la semejanza establecida entre las ideas y las cosas; así cuando el cuerpo está ante una cosas redonda recuerda la idea de circulo que anteriormente contemplo. 1 Importancia de la Ética de Platón para el desarrollo del conocimiento Debemos decir que Platón orienta toda su filosofía a la política, para solucionar el problema que él encuentra en el gobierno de la Atenas de su tiempo. Así, con su “teoría del estado ideal” intenta mostrar cual debería ser la forma de gobierno correcta según su punto de vista y su conocimiento, dejando claro que mediante la educación adecuada se proporcionaría el conocimiento necesario para que los mejores, que en para este cometido son los filósofos, llegasen al poder y consiguiesen un estado bueno y justo. http://www.monografias.com/trabajos5/platon2/platon2.shtml 4. Ética de Aristóteles 4.1. Ubicación Histórica Fue así discípulo de Platón y luego preceptor y maestro de Alejandro Magno. Antes de fallecer en Calcis en el año 322 a. C. a sus 62 años, Aristóteles se había convertido en uno de los filósofos de mayor renombre de su tiempo, durante el cual también su pensamiento científico gozó de enorme prestigio. Su influencia, empero, fue mayor aún desde la baja Edad Media hasta el Renacimiento europeo. En el año 335, Aristóteles funda su propia escuela en Atenas, el Liceo (denominado así por estar situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios), donde dictaba clases sobre amplios temas a sus discípulos. A los discípulos de Aristóteles se les llamó «peripatéticos» (peri pathos) porque solían recibir clases alrededor de los jardines y el paseo que rodeaban al edificio del Liceo. 4.2. Principios Aristotélicos en su ética 1 Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el uso de la razón. 2 Según Aristóteles, la virtud es el objeto de la ética. 3 La virtud es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad. 4 Aristóteles da realidad a las ideas entendiéndolas como la esencia de las cosas reales – “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos. 4.3. Ética a Nicónico: Señalar párrafo más importante que sustente los principios "No basta que la acción tenga un carácter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que el hombre actúe de un modo determinado ante todo, que actúe a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razón de una decisión consciente y que prefiera esa acción por sí misma; final ente, que actúe desde una posición firme e inquebrantable" Aristóteles, Ética a Nicómaco Analizar y explicar ese párrafo La virtud entonces, se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristóteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposición natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseñanza. http://filosofia.idoneos.com/index.php/328313 5. La Escuela Eleática 5.1. Ubicación Histórica Corriente griega de filosofía que tuvo su apogeo en los siglos VI y V a.C. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de la escuela jónica como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito. Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos. Sólo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad. El nombre de eleática viene de la ciudad griega de Elea, al sur de Italia, el hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la misma escuela. Los eruditos difieren en si la escuela fue fundada por Jenófanes o Parménides. Muchas de las doctrinas eleáticas se basaron en las enseñanzas de Jenófanes, mientras que Parménides desarrolló sus doctrinas dentro de un sistema de metafísica. La filosofía eleática sirvió como base para el sistema metafísico de Platón. 5.2. Principios y/o características 1 Principios 2 El instrumento para llegar al conocimiento del ser es la razón. 3 La razón nos muestra el ser como uno, inmóvil e inmutable. 4 Los sentidos nos presentan una realidad ilusoria al mostrarnos multiplicidad y cambio. 1 Características 2 Según los eleáticos, “El Universo” es en esencia una unidad inmutable, que siendo infinita en tiempo y espacio, esta mas allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos. 3 Solo a través de la reflexión filosófica, afirmaban, se puede alcanzar la verdad última. Las observaciones sensoriales ofrecen tan solo una visión limitada y distorsionada de la realidad. Representante más importante Zenón:(489 a.c.). Filósofo del siglo V. Sus escritos trataron sobre la naturaleza, su método consistía en reducir al absurdo, las tesis de los negadores de la unidad, por lo que Aristóteles le llamo inventor de la dialéctica. La dialéctica se fundamenta en dos cosas, el que niega y el que afirma. Argumentos de Zenón: El mundo del pensamiento es también el del ser entendido este como magnitud real. En consecuencia para Zenón los elementos reales de las cosas como la magnitud, el movimiento y la velocidad no tienen significado. Explicar dos ideas principales El ser una unidad absoluta y pura: el mundo externo con sus cuerpos, átomos y mutaciones es pura apariencia o ilusión porque toda pluralidad real es imposible. Sus ideas de Zenón tienen un carácter especulativo sin referirse jamás a lo concreto, trato de demostrar que el movimiento y la variedad son conceptos ilusorios, que la realidad es una e inmutable. http:www.filosofia.org/zgo/hf21052.htm. 6. La Escuela Epicúrea 6.1. Ubicación Histórica El epicureismo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en sus jardines de Atenas (306 a.C.). De ahí que a los exponentes de esta corriente se los conocía también como "Los del Jardín". Además de Epicuro, célebre por su finura y nobleza, en esta escuela se destacaron Metrodoro de Lámpsaco, Zenón de Sidón y Lucrecio Caro. 6.2. Principios y/o características Principios: La tesis de la búsqueda del placer teniendo en cuenta la priorización: 1 Placeres necesarios y naturales: comer, beber, descansar, afecto, etc. 2 Placeres no naturales pero si necesarios: Vestido, gula, lujo, movilidad, etc. 3 Placeres ni naturales ni necesarios: Moda, riqueza, poder, honor, búsqueda de la gloria, etc. En este análisis del “PLACER” Epicuro escribe: El placer es el verdadero bien y es él quien nos orienta sobre lo que debe hacerse y lo que repugna a la naturaleza. Características La filosofía de esta escuela se materialista, desarrollándose para renovar el alcance de Demócrito en cuanto a la teoría de los átomos, es decir: 1.Todo es corporal, formado por la agrupación de átomos diversos. 2.El universo es mecanismo sin finalidad ni intervención de los dioses 3. Se preocuparon en el ejercicio físico buscando tranquilidad o terapia 4 Preocupación por la vida social regida por la igualdad 5 Rechazo a toda forma de dominio. 6.3. Epicuro Nació en Samos en el año 342 a. c. (siglo IV) y murió en Atenas en el año 270 a. c. (siglo III). De padres de condición socioeconómica media, Neocles era maestro de escuela y Querístrates era una adivina. Su trabajo ético filosófico lo desarrollo en Atenas, alejándose de la vida política y de la vida social pero si practicando la amistad. Escribió 300 obras, en la que se encuentran: colección de 44 sentencias denominadas “máximas capitales” y tres cartas: cartas a Meneceo (donde habla de las maneras de vivir- la ética), carta a Pitocles (habla de la física) y carta a Herodoto (habla de la lógica y teoría del conocimiento – la canónica). Dos ideas principales La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica. Buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba en una teoría empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas de Leucipo y Demócrito, y en una ética hedonista. El hombre debía rechazar la enseñanza de miedos y supersticiones. No había motivo para temer a los dioses porque estos, si bien existen, no pueden relacionarse con nosotros ni para ayudar ni para castigar, y por tanto ni su temor ni su rezo o veneración posee utilidad práctica. La muerte tampoco puede temerse, porque siendo nada, no puede ser algo para nosotros: mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros no estamos ya. El dolor y el mal se evitan fácilmente porque ningún tormento dura demasiado y cuanto más intenso es menos dura. Citar la obra Lo que queda de la filosofía epicúrea está disponible a través de diversas fuentes: • Tres cartas y varias máximas de Epicuro que Diógenes Laercio reproduce en el libro X de su obra. • Un códice vaticano: el Gnomologium Vaticanum, descubierto en 1887 y que contiene 81 fragmentos breves. • Una biblioteca de papiros carbonizados encontrados en una casa de Herculano que contiene algunos fragmentos del epicúreo Filodemo de Gadara y del propio Epicuro. • Obras de sus discípulos Filodemo de Gadara y Diógenes de Oinoanda, y las alusiones de los escritos del escéptico Sexto Empírico a las ideas de Epicuro para rebatirlas o de Plutarco, Cicerón y Séneca para comentarlas. • La exposición de la doctrina de Epicuro realizada en el largo poema didáctico De rerum natura del romano Lucrecio. 7. Escuela Cínica 7.1. Ubicación Histórica La escuela cínica, fundada en Atenas alrededor del 400 a.C., continuó en existencia hasta el 200 a.C. aproximadamente. Se formó a partir de la doctrina ética de Sócrates acerca de la necesidad de moderación y negación de uno mismo, y combinó este elemento ético con los métodos dialéctico y retórico de los eleáticos y los sofistas. 7.2. Principios y/o características Los cínicos despreciaban los bienes materiales, los placeres, las pasiones, las normas sociales y los lazos nacionales. Afirmaban que las costumbres, las creencias religiosas y las leyes se hallaban en oposición a la Naturaleza. Veían a la civilización como algo artificial, antinatural y despreciable. Consideraban como virtud auténtica el vivir conforme a la Naturaleza, con autarquía y autosuficiencia. Valoraban más una vida salvaje que otra sometida a las reglas del rebaño, una vida sencilla que otra refinada y alienante. A diferencia de Sócrates, que concedía gran importancia a lo social y al intelecto, los cínicos encontraban la virtud en lo individual y lo no intelectual. Por eso es que no elaboraron una doctrina moral sistemática sino que se constituyeron ellos mismos en testimonio de la virtud, la cual no es un saber sino un modo de vida ascética, de abstinencia y autodominio. Sostenían que la felicidad sólo puede lograrse por la independencia o autarquía y miraban con desprecio a los miembros del rebaño que inútilmente la buscaban en el placer y las riquezas. Practicaban la no satisfacción de los apetitos artificiales o culturales y el dominio de los naturales. 7.3. Representantes (citarlos) Los principales filósofos cínicos: Antístenes, Diógenes de Sinope, Crates de Tebas, Metrocles e Hiparquia de Maronea, Onesícrito de Astipalea, y otros cínicos menos conocidos. 2 Representa seleccionado – su obra El fundador de la escuela fue Antístenes, un ateniense nacido aproximadamente en el 436 a.C., y discípulo de Sócrates. La lista de sus obras que es muy extensa, tal como la de Diógenes Laercio (V. la versión española de José Ortiz, t. II), se compone: De la dicción o locución o sea de las figuras; Ayax; De Ulises; Apología de Orestes, que trata de los escritores jurídicos: Isografe o Desias o sea Isócrates, contra el escrito de Isócrates, intitulada Amartyros (tomo primero, pues según Diógenes son 10). En el tomo segundo se hallan los libros siguientes: De la naturaleza de los animales; De la generación de los hijos o sea de las nupcias; es obra amatoria; De los Sofistas, libro fisonómico; De la justicia y fortaleza, diálogo monitorio, primero, segundo y tercer libros: el cuarto y quinto tratan de Teognides. El tomo tercero contiene los tratados: Del bien; De la fortaleza; De la ley o de la República; De la ley o De lo honesto y de lo justo; De la libertad y servidumbre; De la fe; Del curador o Del obtemperar, y De la Victoria, libro económico. En el tomo cuarto están los libros Ciso; Hércules el mayor o De la fuerza. En el quinto están Ciso o Del Reino y Aspasia, etc. Aun cuando algunas de las frases que se atribuyen a Antístenes no sean del todo exactas, muchas de las citadas por Diógenes Laercio ponen de manifiesto lo que debía ser el carácter del célebre fundador de la escuela cínica. ec.aciprensa.com/e/escuelacinica.htm 8. La Persona moral 8.1. Definición: Una persona moral, es aquella que tiene una conducta moral que desarrolla una serie de principios, valores y virtudes. 8.2. Indicadores: Coherencia: El concepto de coherencia presenta al menos dos facetas de interés para la lógica visual. La primera de ellas se refiere al aspecto coherente como el mundo se presenta ante nuestros sentidos, al menos en los estados normales de nuestra vida. La segunda a la manera de crear imágenes, haciendo uso de criterios estilísticos y formales que obedecen a razones profundas, aunque en ocasiones estas razones no resultan evidentes ni para los propios artistas. www.arqhys.com/construccion/formal-coherencia.html Identidad: La identidad es una necesidad básica del ser humano. Poder responder a la pregunta en tanto poder responder a la pregunta de quién soy yo? es tan necesario como el afecto o el alimentarnos. Erich Fromm plantea que: "esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, que el hombre no podría estar sano si no encontrara algún modo de satisfacerla". Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva ("sentimiento"), cognitiva ("conciencia de sí mismo y del vecino como personas diferentes") y activa (el ser humano tiene que "tomar decisiones" haciendo uso de su libertad y voluntad). La identidad es como el sello de la personalidad. Se puede afirmar, entonces, que la identidad tiene que ver con nuestra historia de vida, que será influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en que vivimos. Por lo tanto, hay en este concepto un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia personal con la historia social, La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de otras. La identidad colectiva es a la vez común y diferente, según el contexto. Por ejemplo, "nosotras las mujeres" se opone a las "no mujeres". El nosotros, es móvil y contextual. Son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen a otras. www.geocities.com/centrotecnicas/id.html 9. Modelo de persona moral 9.1. Referencias bibliográficas http://www.bibliografiasyvidas.com/bibliogafia/m/mandela.htm http://www.artehistoria.com/historia/personajes/7384.htm Político sudafricano, nació en Umtata - Transkei el 11 de junio de 1918. Renunciando a su derecho hereditario a ser jefe de una tribu xosa, Nelson Mandela se hizo abogado en 1942. En 1994 se convirtió en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica. 9.2. Sus principios Lucha contra la opresión de los negros. Se arriesgo por lo que creía correcto y lucho por la igualdad entre todos. Participo en las campañas contra las leyes discriminatorias de la mayoría negra. 9.3. Su legado a la humanidad Presto asistencia legal a activistas con problemas con la justicia. Lucho por la paz de su País. Mandela es uno de los líderes mundiales más relevantes, con especial significación en el continente africano. Lucho por la igualdad de los africanos. 10. Alcances de la ética en la formación profesional 10.1. Antecedentes éticos que determinan los alcances Cuando se utiliza el término “formación” acompañado del adjetivo “profesional” en una conversación o texto, en general se entiende que se está haciendo referencia a un tipo de formación que tiene por finalidad principal el preparar a las personas para el trabajo. La ética consiste aquí en reconocer que la actividad profesional solo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente. Cuando se es parte de una comunidad, las acciones el prestigio- o falta del de uno de los miembros afecta al otro, no se actúa individualmente sino colectivamente. La finalidad de formación ética profesional debe consistir en desarrollar en el futuro profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad para que cuando actué lo haga a nombre de los intereses de la comunidad. La formación ética del profesional no aspira a que el estudiante estudie ética sino a que se haga ético en su profesión. 10.2. El desarrollo del pensamiento: Pensamiento divergente: (del inglés lateral thinking), es un termino acuñado por el psicólogo, fisiólogo y escritor maltés Edward. Conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos, percepción y aumentar la creatividad. Es una colección de teorías de "pensamiento divergente", que no son inmediatamente obvias y que no pueden seguirse, usando solamente la lógica tradicional paso a paso, y que se concentran en generar nuevas ideas, en cambiar conceptos y perspectivas.Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional. Fundamentamos nuestras respuestas en lo aprendido, con una base histórica y con un enfoque plenamente lógico, pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas. wapedia.mobi/es/Pensamiento_divergente Pensamiento reflexivo: Es una manera de establecer un orden de hora de planificar tus ideas de la forma más consciente y poder mirar y decir tal vez oye que realmente necesito, que realmente quiero que estoy haciendo mal, utilizando el pensamiento como herramienta. Según el filósofo John Dewey , la reflexión consiste en tomar un rumor o creencia y analizarla con el fin de comprobar si es verdadera o falsa. El reflexionar sobre lo que decimos y hacemos, puede evitar muchas injusticias. También puede ayudarnos a tomar mejores dediciones. ¿Cuántas veces por repetir un chisme sin fundamento, hemos afectado la reputación de alguien? O ¿cuántas veces hemos sufrido por algo, para luego darnos cuenta que era innecesario? mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090513152633AAMVhNI Pensamiento critico: El pensamiento critico es la capacidad de los sujetos de incorporar, analizar, desarmar y reelaborar contenidos, discursos, reflexiones y experiencias, en un esfuerzo por conformar su propio criterio. El pensamiento critico es aquel que duda de las certezas, de lo que es presentado como único y absolutamente verdadero y que no teme desafiar a la autoridad para encontrar respuestas distintas a las que se le impiden. perseo.cs.buap.mx/~ale/pensamiento.doc Tercera Parte: Autoevaluación 1. De su asistencia 80% de asistencias a clases. 2. De sus exposiciones Una exposición 2.1. Nombre: Escuela epicúrea 2.2. Resumen: La doctrina de la ética epicureista, se basa en una concepción positiva del placer sereno y duradero, material y espiritual, en la clasificación y equilibrio de los placeres.configura un nuevo modelo de vida basado: En la resignación tranquila, en la renuncia al poder y lujo, en la amistad y en el alegre agracedimiento a la vida, que vale la pena vivirla, en la igualdad. ESCUELA EPICUREA 1. La escuela epicúrea llamada también “JARDIN “, que se desarrollo en la Grecia Helénica 2. Representantes : Los más destacados son: 2.1. Epicuro Nació en Samos en el año 342 a. c. (siglo IV) y murió en Atenas en el año 270 a. c. (siglo III). De padres de condición socioeconómica media de los que Neocles era maestro de escuela y Querístrates era una adivina. Su trabajo ético filosófico lo desarrollo en Atenas, alejándose de la vida política y de la vida social pero si practicando la amistad. Escribió 300 obras, en la que se encuentran: colección de 44 sentencias denominadas “máximas capitales” y tres cartas: cartas a Meneceo (donde habla de las maneras de vivir- la ética), carta a Pitocles (habla de la física) y carta a Herodoto (habla de la lógica y teoría del conocimiento – la canónica). 2.2. Tito Lucrecio Caro (expositor de la doctrina epicúrea en su poema “De rerum natura”). 3. Características: La filosofía de esta escuela se materialista desarrollándose para renovar el alcance de Demócrito en cuanto a la teoría de los átomos, es decir: • Todo es corporal, formado por la agrupación de átomos diversos. • El universo es mecanismo sin finalidad ni intervención de los dioses • Se preocuparon en el ejercicio físico buscando tranquilidad o terapia • Preocupación por la vida social regida por la igualdad • Rechazo a toda forma de domino 4. Principios:  La tesis de la búsqueda del placer teniendo en cuenta la priorización:  Placeres necesarios y naturales: comer, beber, descansar, afecto, etc.  Placeres no naturales pero si necesarios: Vestido, gula, lujo, movilidad, etc.  Placeres ni naturales ni necesarios: Moda, riqueza, poder, honor, búsqueda de la gloria, etc.  En este análisis del “PLACER” Epicuro escribe: El placer es el verdadero bien y es él quien nos orienta sobre lo que debe hacerse y lo que repugna a la naturaleza. 5. Sistema filosófico: Según él, mediante un razonable equilibrio de los placeres y el dominio den si se alcanzan la meta y la felicidad del sabio, ataraxia (imperturbabilidad) y la inquebrantable “Tranquilidad del alma”. La ataraxia, descrita como la imperturbabilidad frente a las pasiones, ya sean positivas o negativas, era el Norte de la filosofía epicúrea. Es decir: el sumo placer se basa en el disfrute de los placeres que no son vanos y que no produzcan dolor tras su disfrute. Por ejemplo: la mucha bebida conlleva a la resaca, que es un mal. Por lo tanto, la embriaguez es un estado que va en contra de la ataraxia: es un placer vano, provoca una situación desagradable posterior, y es movido por las pasiones. 6. Importancia: Solo hay que satisfacer los placeres naturales y necesarios, los demás estropean el cuerpo y perturban el alma. Por lo tanto, el buen método y el verdadero placer consisten en saber limitar los propios deseos. La felicidad es el último fin de la vida y la dicha radica en el placer. Expositores: Edita Bautista Campos Briam Vela Fernández Referencias Bibliográficas Http/es.wikipedia.org/wiki/Epicuro. Html.rincondelvago.com/etica_13.html Marías, Julián. Historia de la Filosofía. Ed. 15a .España 1962. Pág. 92-94 Conceptos y definiciones de la Escuela Epicúrea Ataraxia: Concepto: Se denomina ataraxia (Αταραξία) a la disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, gracias a la cual alcanzamos el equilibrio emocional, mediante la disminución de la intensidad de nuestras pasiones ,deseos y la fortaleza del alma frente a la adversidad, y finalmente la felicidad, que es el fin de esta corriente filosófica. Definición: La ataraxia es, por tanto, tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. Placer: Etimología: Del latín placere, "gustar" Concepto: El placer consiste en un estado biológico-psíquico que nos provoca satisfacción y euforia tras la realización de un deseo. Definición: El placer, por tanto, es una reacción subjetiva de los individuos, ya que aquello que provoca placer en algunos, puede causar disgusto o dolor en otros. Dicho de otra manera, los objetos que satisfacen nuestro deseo, y nuestros propios deseos incluso, pertenecen al ámbito de nuestra experiencia y por tanto no pueden ser compartidos idénticamente por otros. Felicidad: Concepto: Plena satisfacción y placer de la vida humana. Para muchos sistemas morales, la finalidad de la ética consiste precisamente en alcanzar la felicidad. Para Aristóteles, la felicidad consiste en el ejercicio de la vida contemplativa; para los epicúreos en la búsqueda del placer moderado y en la ausencia del dolor; Referencias Bibliográficas elespejodecoco.blogspot.com/2007/08/ataraxia-concepto- filosfico.html.rpensador.wordpress.com/2009/02/22/ataraxia-epicurea-apatia-estoica-o-empatia-revolucionaria. www.iesmurgi.org/filosofia/etica/Bien%20y%20Felicidad%20Conceptos.htm ETICA Y DEONTOLOGIA CUESTIONARIO – II UNIDAD PRIMERA PARTE CONCEPTOS I. TEORIA 1.1. Etimología La palabra deriva del griego θεωρειν,"observar" o más bien se refiere a un pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con "mirar", "ver". Proviene de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar (ver). De acuerdo con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica por qué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real. Otras fuentes han supuesto el origen de theoría en Theos (Zeus) orao, es decir una visión (orao) desde la perspectiva de Dios (in conspectu Dei o visión de Dios). Afirmando esto se pretende aclarar por qué la palabra theoria se traduce por contemplatio en latín. Contemplare sería entonces como ver desde el templo, o quizá al revés: ver lo que está alla arriba, en el templo, colocado en la acrópolis. El mismo Vico anduvo por esta interperetación que no deja de ser sugestiva. 1.2. Concepto Es un sistema lógico-deductivo1 constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría. 1.3. Definiciones 1.3.1. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. 1.3.2. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. 1.3.3. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de la misma. 1.3.4. Procesión religiosa entre los antiguos griegos. II. CONTINGENCIA 2.1. Etimología Del latín contingentia 2.2. Concepto Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda 2.3. Definición • Posibilidad o riesgo de que suceda una cosa: que el parto se adelante es una contingencia que debemos tener en cuenta. • Hecho o problema que se plantea de forma imprevista: hay que estar preparados ante cualquier contingencia. III. TEOLOGÍA 3.1. Etimología Del griego: theos 'Dios' y logos: 'estudio, ciencia', significando 'el estudio de Dios y, por ende, el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios. Es el estudio y conjunto de conocimientos acerca de la divinidad. Este término fue usado por primera vez por Platón en «La República» para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. 3.2. Concepto La teología es un conjunto de técnicas y métodos de naturaleza humana que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades divinas 3.3. Definición Doctrina sobre la esencia, existencia y atributos de Dios: ~ natural o racional (también teodicea), la que, en sus especulaciones, hace uso de la sola razón y cuyas verdades deben ser demostradas (constituye, pues, una metafísica especial); IV. LIBERTAD 4.1. Etimología Proviene del latín libertas, -ātis, de igual significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar. 4.2. Concepto Significa que cada quien puede decidir por sí mismo obedeciendo sólo a su propio criterio y no determinado por otros. 4.3. Definición La autonomía que cada uno tenemos, por ejemplo: la de vestir como me gusta o elegir el credo que quiera. Así, mientras que en el terreno individual la libertad entraña la capacidad de auto determinarnos y autogobernarnos, en el ámbito social. V. ENCARNACIÓN 5.1. Etimología Encarnación (del latín incarnatio, de incarnatum, incarnare) es una expresión teológica cristiana que alude al acto misterioso por el cual el Verbo Divino tomó carne humana en la persona de Jesucristo. 5.2. Definición Encarnación es la unión de la naturaleza divina del Hijo de Dios con la naturaleza humana en la persona de Jesucristo. El Hijo asumió nuestra carne, cuerpo y alma, y vivió entre nosotros para redimirnos. Su naturaleza divina quedó para siembre substancialmente unida a nuestra naturaleza humana. VI. Espíritu 6.1. Etimología Proviene del Latín spiritus, que significa aliento y, como el aliento es sinónimo de vida, la palabra denota que el alma que sigue viviendo se separa del cuerpo muerto o cadáver, pero como tiene aliento metafóricamente se entiende que sigue viva. 6.2. Concepto Se le llama espíritu a un ser inmaterial dotado de razón, que puede ser producto de la imaginación, asociado con corpus religiosos o incluso entendido como parte del alma de un individuo. 6.3. Definición El espíritu es lo que asocia a un ser no corpóreo que se presenta en diversas religiones, pero también como parte de folklore de muchas culturas y de creencias individuales. En muchos casos, los espíritus son fuerzas positivas asociadas con las doctrinas religiosas, representan dogmas y poderes divinos. Por ejemplo, en la religión católica existe la figura del Espíritu Santo, parte de la Santísima Trinidad. A menudo esta figura es representada gráficamente por una paloma blanca. Se considera que el Espíritu Santo ha recibido dones divinos que debe transmitir a los seres humanos, de manera que actúa como mensajero de Dios. VII. Existencia 7.1. Etimología Proviene de la palabra latina 'existere', que quiere decir aparecer. Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. Baste señalar que el verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, viene a significar estar, permanecer, sostenerse. Basta ver los diferentes matices que toma en sus derivados: consistir, desistir, insistir, asistir, persistir. Ex-sistir transmite la idea de algo que "siste" es decir que tiene ‘’’ser’’’ como algo que está fuera del mundo y sale (ex) de allí para existir, es decir, manifestarse en el mundo. 7.2. Concepto Como esencia eterna e inmutable de un ser posible en el mundo. 7.3. Definición La existencia responde a la pregunta ¿es? o ¿existe?. Para el racionalismo moderno, la existencia se explica por la propia esencia del universo, y la comprensión esencial de cuanto existe es el término u objetivo del Progreso. La Filosofía de la Existencia (existencialismo) destaca, en cambio, la irreductibilidad -el carácter "dado"- de la existencia, su prioridad respecto a la esencia y la imposibilidad de trascender la pura existencialidad de lo real. VIII. Razón 8.1. Definición La razón es la facultad de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas. SEGUNDA PARTE AGUSTIN DE HIPONA 1. filosofía 2.1. La razón y la fe No hay una distinción clara entre razón y fe en la obra de San Agustín, lo que marcará el discurrir de todo su pensamiento. Existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor. "Cree para comprender", nos dice, en una clara expresión de predominio de la fe; sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad, Dios y todo lo creado por Dios (la sabiduría de los antiguos no sería para él más que ignorancia); "comprende para creer", en clara alusión al papel subsidiario, pero necesario, de la razón como instrumento de aclaración de la fe: la fe puede y debe apoyarse en el discurso racional ya que, correctamente utilizado, no puede estar en desacuerdo con la fe, afianzando el valor de ésta. Esta vinculación profunda entre la razón y la fe será una característica de la filosofía cristiana posterior hasta la nueva interpretación de la relación entre ambas aportada por santo Tomás de Aquino, y supone una clara dependencia de la filosofía respecto a la teología. 2.2. El conocimiento 2.2.1. Aunque sin llegar a elaborar una teoría del conocimiento San Agustín se ocupará del problema del conocimiento, tratando de establecer las condiciones en las que se puede dar el conocimiento de la verdad, según el ideal cristiano de la búsqueda de Cristo y la sabiduría. 2.2.2. Ante el desarrollo del escepticismo defendido por la Academia nueva, con cuyas tesis había simpatizado anteriormente, San Agustín considerará fundamental la crítica del mismo. Niegan los escépticos la posibilidad de alcanzar certeza alguna. Ante ello San Agustín replica afirmando la necesaria certeza de la propia existencia: ¿puedo razonablemente dudar de mi existencia, aun suponiendo que todos mis juicios estuvieran siempre equivocados? No, dice San Agustín, ya que aun en el caso de que me engañarse no dejaría de existir (al menos el juicio "si fallor, sum" sería siempre verdadero, asegurando la certeza de mi existencia); pero la certeza es triple, ya que el hombre existe, vive y entiende. 2.2.3. En ese conocimiento cierto que tiene la mente de sí misma y por sí misma, en la experiencia interior, asentará San Agustín la validez del conocimiento. Así, no puedo dudar de la certeza de los principios del entendimiento, como el principio de no contradicción; ni de la certeza de las verdades matemáticas. Tampoco puedo dudar de la certeza de la realidad exterior, en la que vivo. No obstante la mente, buscando la verdad en sí misma, se trascenderá a sí misma al encontrar en ella las ideas, verdades inmutables que no pueden proceder de la experiencia. 2.2.4. Distinguirá San Agustín varios tipos de conocimiento, asegurada su posibilidad: el conocimiento sensible y el conocimiento racional; el conocimiento racional, a su vez, podrá ser inferior y superior. El conocimiento sensible es el grado más bajo de conocimiento y, aunque realizado por el alma, los sentidos son sus instrumentos; este tipo de conocimiento sólo genera en mí opinión, doxa, tipo de conocimiento sometido a modificación, dado que versa sobre lo mudable (puede observarse la clara dependencia platónica del pensamiento agustiniano); al depender del objeto (mudable) y de los sentidos (los instrumentos) cualquier deficiencia en ellos se transmitirá al conocimiento que tiene el alma de lo sensible. El verdadero objeto de conocimiento no es lo mudable, sino lo inmutable, donde reside la verdad. Y el conocimiento sensible no me puede ofrecer esta verdad. 2.2.5. El conocimiento racional, en su actividad inferior, se dirige al conocimiento de lo que hay de universal y necesario en la realidad temporal, y es el tipo de conocimiento que podemos llamar ciencia (como los conocimientos matemáticos). Ese tipo de conocimiento depende del alma, pero se produce a raíz del "contacto" con la realidad sensible, siendo ésta la ocasión que permite que la razón origine tales conocimientos universales. 2.2.6. El conocimiento racional, en su actividad superior, es llamado por San Agustín sabiduría; es el auténtico conocimiento filosófico: el conocimiento de las verdades universales y necesarias, las ideas, siguiendo a Platón. Hay, pues, una gradación del conocimiento, desde los niveles más bajos, sensibles, hasta el nivel más elevado, lo inteligible, la idea: "Las ideas son formas arquetípicas o esencias permanentes e inmutables de las cosas, que no han sido formadas sino que, existiendo eternamente y de manera inmutable, se hallan contenidas en la inteligencia divina" (Quaestio XLVI, De ideis, 2). 2.2.7. Las ideas se encuentran, pues, en la mente de Dios. ¿Cómo se alcanza el conocimiento de las ideas? Dado su alejamiento de lo sensible, realidad en la que se encuentra el hombre, las ideas sólo se pueden conocer mediante una especial iluminación que Dios concede al alma, a la actividad superior de la razón. El verdadero conocimiento depende, pues, de la iluminación divina. ¿Cómo interpretar esta iluminación? Según la llamada interpretación ontologista la iluminación significaría que el alma contempla directamente las ideas o esencias en la mente divina, lo que plantea problemas teológicos, dado que de alguna manera el alma contemplaría la esencia divina. 2.2.8. Otras intrpretaciones conciben la iluminación como un poder que Dios concede a la razón, una virtud especial por la que el alma queda capacitada para alcanzar por sí misma las verdades eternas, pero que el alma no posee por naturaleza. Para otros la explicación nos la daría el símil que establece Platón entre el sol y el Bien: la idea de Bien ilumina todas las demás realidades permitiendo que sean captadas (presentándose así como la fuente del ser y del conocimiento). 2.3. Ética y política 2.3.1. La ética agustiniana, aunque inspirada directamente por los ideales morales del cristianismo, aceptará elementos procedentes del platonismo y del estoicismo, que encontramos también en otros aspectos de su pensamiento. Así, compartirá con ellos la conquista de la felicidad como el objetivo o fin último de la conducta humana; este fin será inalcanzable en esta vida, dado el carácter trascendente de la naturaleza humana, dotada de un alma inmortal, por lo que sólo podrá ser alcanzado en la otra vida. 2.3.2. Hay aquí una clara similitud con el platonismo, mediante la asociación de la idea de Bien con la de Dios, pero prevalece la inspiración cristiana al considerar que la felicidad consistiría en la visión beatífica de Dios, de la gozarían los bienaventurados en el cielo, tras la práctica de la virtud. Además, hay que tener en cuenta que es necesaria la gracia de Dios para poder alcanzar tal objetivo, lo que hace imposible considerar la salvación como el simple efecto de la práctica de la virtud, (entre otras cosas por la imperfección de la naturaleza humana que supone el pecado original), y planteará no pocos problemas teológicos, recurrentes a lo largo de la historia del cristianismo. 2.3.3. Respecto al problema de la existencia del mal en el mundo (si Dios es la suma Bondad ¿por qué lo permite?) la solución se alejará del platonismo, para quien el mal era asimilado a la ignorancia, tanto como del maniqueismo, para quien el mal era una cierta forma de ser que se oponía al bien; para San Agustín el mal no es una forma de ser, sino su privación; no es algo positivo, sino negativo: carencia de ser, no-ser. Todo lo creado es bueno, ya que el ser y el bien se identifican. 2.3.4. En cuanto a la sociedad y la política, San Agustín expone sus reflexiones en La ciudad de Dios, obra escrita a raíz de la caída de Roma en manos de Alarico y de la desmembración del imperio romano. Los paganos habían culpado a los cristianos de tal desastre, argumentando que el abandono de los dioses tradicionales en favor del cristianismo, convertido desde hacía tiempo en la religión del imperio, había sido la causa de la pérdida del poder de Roma y de su posterior destrucción. En esa obra San Agustín ensaya una explicación histórica para tales hechos partiendo de la concepción de la historia como el resultado de la lucha de dos ciudades, la del Bien y la del Mal, la de Dios y la terrenal, de la luz y de las tinieblas. 2.3.5. La ciudad de Dios la componen cuantos siguen su palabra, los creyentes; la terrenal, los que no creen. Esa lucha continuará hasta el final de los tiempos, en que la ciudad de Dios triunfará sobre la terrenal, apoyándose San Agustín en los textos sagrados del Apocalipsis para defender su postura. De hecho, la oposición señalada será utilizada posteriormente para defender la prioridad de la Iglesia sobre los poderes políticos, exigiendo su sumisión, lo que ocurrirá en la alta edad media. Asegurada esa dependencia, San Agustín aceptará que la sociedad es necesaria al individuo, aunque no sea un bien perfecto; sus instituciones, como la familia, se derivan de la naturaleza humana, siguiendo la teoría de la sociabilidad natural de Aristóteles, y el poder de los gobernantes procede directamente de Dios. III. OBRAS 3.1. CONFESIONES La obra capital de Agustín de Hipona está constituida por trece libros en los que nos narra su vida, formación y su evolución interior; también habla de la psicología, de la filosofía, de su concepto de Dios y de su visión del mundo. Constituye, asimismo, un reconocimiento de la grandeza y bondad de Dios. Está dividida en dos grandes partes: • Libros 1-9: contienen la confesión de los errores de Agustín hasta su conversión. Terminan con la muerte de su madre Mónica en Ostia. • Libros 10-13: alaba a Dios y a su creación. Comenzó la obra tras la muerte de san Ambrosio, el 4 de abril del 397, y la terminó en el año 400. Su estilo es uniforme, y los acontecimientos son analizados con la perspectiva de haber transcurrido doce o catorce años desde que sucedieran. Por ello, si se comparan con los diálogos escritos en Casiciaco, se constatan algunas discrepancias, debidas a una valoración distinta de muchas aspectos; son las reflexiones del obispo, que ve la vida de un modo distinto. La ciudad de Dios (De civitate Dei libri XXII) Es una de las obras maestras de Agustín; en ella nos ofrece una síntesis de su pensamiento filosófico, teológico y político. Fue escrita desde el 413 al 426 y la publicó en varias partes, aunque trabaja con un plan unitario. El motivo por el cual escribió esta obra fue las críticas que los paganos hacían contra el cristianismo: Roma había caído bajo los visigodos (410), la Ciudad Eterna se había hecho añicos... De este cataclismo mundial fue culpado el cristianismo, sobre todo por los romanos cultos y ricos que huyeron al norte de África debido a la caída de Roma. Está dividida en dos partes: en la primera combate al paganismo (l. 1-10) y en la segunda defiende la doctrina cristiana (l. 11-22). De la primera parte: Los cinco primeros libros refutan a aquellos que piensan que el servicio de los muchos dioses venerados por los paganos es necesario para que la situación humana sea próspera, y a los que afirman que la actual desgracia terrible es la consecuencia de haber impedido ese servicio. Los cinco libros siguientes van contra aquellos que admiten que desgracias similares han golpeado desde siempre a los mortales y los azotarán en el futuro, pero aseguran que el culto sacrificial a los muchos dioses es recomendable debido a la vida futura después de la muerte. De la segunda parte: Los cuatro primeros libros tratan del origen de ambos Estados, el Estado de Dios y el Estado de este mundo; los cuatro siguientes se ocupan del curso favorable o desfavorable de ellos; y los cuatro últimos, de su resultado debido. SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225 - 1274) I. BIOGRAFIA 1.1. Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año 1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión. 1.2. A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por la vida de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio. La decisión no fue del agrado de su familia, que hubiera preferido que Sto. Tomás sucediera a su tío al frente de la abadía de Montecasino. Enterada de que Sto. Tomás se iba a dirigir a Bolonia para participar en un capítulo general de la orden, y que posteriormente sería enviado a París para continuar sus estudios, fue raptado por sus hermanos y retenido por ellos durante más de un año en el castillo de Roccasecca, con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa que no consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad. Se dirigió posteriormente a París, probablemente en el verano de 1245. 1.3. En París permaneció hasta 1248, como estudiante, ganándose rápidamente la confianza de San Alberto Magno quien se sintió atraído por las grandes posibilidades intelectuales de su discípulo. En 1248 se dirigió a Colonia, con San Alberto, quien iba a fundar una casa de estudios para la orden. 1.4. En Colonia permaneció con él hasta 1252, regresando a París para continuar sus estudios, recibiendo su licenciatura (licencia para enseñar en la Facultad de Teología) en 1256, siendo nombrado Magister ese mismo año, ocupando su cátedra hasta el 1259. 1.5. En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta 1268, con el encargo de enseñar teología en la Corte pontificia. A lo largo de estos años residió en varias ciudades italianas, como Anagni, Orvieto, Roma y Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las universidades de Nápoles y Bolonia. En esta época conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de Moerbeke, el famoso traductor de las obras de Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus traducciones, entre ellas algunas que se encontraba prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et Sensato y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás comentará, junto con otras obras de Aristóteles como la Física y la Metafísica. 1.6. En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio hasta 1272, en medio de numerosas polémicas provocadas tanto por los ataques contra y entre las órdenes religiosas, como por las controversias suscitadas por los averroistas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante, habían copado la facultad de Artes (filosofía) modificando sustancialmente las enseñanzas aristotélicas que San Alberto y el mismo Sto. Tomás habían anteriormente introducido en dicho facultad. 1.7. Luego de una polémica actividad regresa a Nápoles el año 1272, con el encargo de establecer una casa de estudios (studium generale), donde abandona totalmente su actividad docente y de autor, encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le absorben por completo. Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciado ese año para dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa Gregorio X. II. SU ÉTICA 2.1. Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o contemplación), con la vida del filósofo, en definitiva , santo Tomás, en su continuo intento por la acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano. 2.2. En efecto, la vida del hombre no se agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se consiga exclusivamente en el mundo terrenal; dado que el alma del hombre es inmortal el fin último de las acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de la primera causa y principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere, de alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios. 2.3. La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta para Sto. Tomás, que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no simplemente como causa primera, sino tal como es Él en su esencia. No obstante, dado que es el hombre particular y concreto el que siente ese deseo, hemos de encontrar en él los elementos que hagan posible la consecución de ese fin. Santo Tomás distingue, al igual que Aristóteles, dos clases de virtudes: las morales y las intelectuales. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la razón que se forma mediante la repetición de actos buenos y, al igual que para Aristóteles, la virtud consiste en en un término medio, de conformidad con la razón. A la razón le corresponde dirigir al hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza por lo que, al igual que ocurría con Aristóteles, la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir, sobre el acto de la elección de la conducta. 2.4. La misma razón que tiene que deliberar y elegir la conducta del hombre es ella, a su vez, parte de la naturaleza del hombre, por lo que ha de contener de alguna manera las orientaciones necesarias para que el hombre pueda elegir adecuadamente. Al reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre la razón descubre su primer principio: se ha de hacer el bien y evitar el mal ("Bonum est faciendum et malum vitandum"). Este principio (sindéresis) tiene, en el ámbito de la razón práctica, el mismo valor que los primeros principios del conocimiento (identidad, no contradicción ) en el ámbito de la teórica. Al estar fundado en la misma naturaleza humana es la base de la ley moral natural, es decir, el fundamento último de toda conducta y, en la medida en que el hombre es un producto de la creación, esa ley moral natural está basada en la ley eterna divina. De la ley natural emanan las leyes humanas positivas, que sean aceptadas si no contradicen la ley natural y rechazadas o consideradas injustas si la contradicen. Pese a sus raíces aristotélicas vemos, pues, que Sto. Tomás ha conducido la moral al terreno teológico, al encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley eterna. 2. SU POLÍTICA 2.1. Respecto a la política santo Tomás se desmarca de la actitud adoptada por San Agustín al considerar la existencia de dos ciudades, la de Dios (Jerusalén) y la terrestre (Babilonia), identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. La ciudad de Babilonia es considerada por San Agustín como el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original; mientras que la ciudad de Jerusalén, la ciudad celestial representaría la comunidad cristiana que viviría de acuerdo con los principios de la Biblia y los evangelios. Las circunstancias sociales y la evolución de las formas de poder en el siglo XIII, especialmente los problemas derivados de la relación entre la Iglesia y el Estado, llevarán a Sto. Tomás a un planteamiento distinto, inspirado también en la Política aristotélica, aunque teniendo en cuenta las necesarias adaptaciones al cristianismo. 2.2. Para Sto. Tomás la sociedad, siguiendo a Platón y a Aristóteles, es el estado natural de la vida del hombre. En cuanto tal, el hombre es por naturaleza un ser social nacido para vivir en comunidad con otros hombres; pero ya sabemos que Sto. Tomás asigna al hombre un fin trascendente, por lo que ha de reconocer un papel importante a la Iglesia en la organización de la vida del hombre. Del mismo modo que había distinguido entre la razón y la fe y, aun manteniendo su autonomía, concedía la primacía a la fe sobre la razón, por lo que respecta a la sociedad, aun aceptando la distinción y la independencia del Estado y la Iglesia, aquél ha de someterse a ésta, en virtud de ese fin trascendente del hombre. El Estado ha de procurar el bien común, para lo cual legislará de acuerdo con la ley natural. Las leyes contrarias a la ley natural no obligan en conciencia (por ejemplo, las contrarias al bien común, o las dictadas por egoísmo). Las leyes contrarias a la ley divina deben rechazarse y no es lícito obedecer las, marcándose claramente la dependencia de la legislación civil respecto a la legislación religiosa. 2.3. Respecto a las mejores formas de gobierno, santo Tomás sigue a Aristóteles, distinguiendo tres formas buenas y tres formas malas de gobierno que son la degeneración de las anteriores. Aunque la monarquía parece proporcionar un mayor grado de unidad y de paz, Sto. Tomás tampoco descarta las otras formas de gobierno válidas, y no considera que ninguna de ellas sea especialmente deseable por Dios. 3. SUS OBRAS 3.1. Suma Teológica Dado el carácter aristotélico de la filosofía tomista, el conocimiento que pueda obtener la razón acerca de cualquier materia susceptible de ser conocida ha de pasar necesariamente por la sensibilidad, por lo que la única forma de poder demostrar la existencia de Dios, si es posible para la razón demostrarla, ha de partir de los datos que podemos captar por medio de los sentidos, es decir, ha de ser "a posteriori". En la Suma Teológica nos ofrece las conocidas "cinco vías" por las que intenta demostrar, según estos presupuestos, la existencia de Dios, como causa de los distintos efectos que observamos en el mundo. Parece que Dios no existe. 1. Si de dos contrarios suponemos que uno sea infinito, éste anula totalmente su opuesto. Ahora bien, el nombre o término "Dios" significa precisamente, un bien infinito. Si, pues, hubiese Dios, no habría mal alguno. Pero hallamos que en el mundo hay mal. Luego Dios no existe. 2. Lo que pueden realizar pocos principios, no lo hacen muchos. Pues en el supuesto de que Dios no exista, pueden otros principios realizar cuanto vemos en el mundo, pues las cosas naturales se reducen a su principio, que es la naturaleza, y las libres, al suyo, que es el entendimiento y la voluntad humana. Por consiguiente, no hay necesidad de recurrir a que haya Dios. Por otra parte, en el libro del éxodo dice Dios de sí mismo: "yo soy el que soy". 3.2. Las cinco vías En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3, encontramos formuladas las cinco pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, (conocidas como las "cinco vías"), que se exponen a continuación: Primera vía Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios. "La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve más que en cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, ya éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios." Segunda vía Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios. "La segunda vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios." Tercera vía Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios. "La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios." Cuarta vía Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios. "La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se atribuye a las cosas Según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea verísimo, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios." Quinta vía Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin . Y ese ser inteligente es Dios. "La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios." Soluciones. 1. Dice San Agustín que, "Siendo Dios el bien supremo, de ningún modo permitiría que hubiese en sus obras mal alguno si no fuese tan omnipotente y bueno que del mal sacase bien". Luego pertenece a la infinita bondad de Dios permitir los males para de ellos obtener los bienes. 2.Como la naturaleza obra para conseguir un fin en virtud de la dirección de algún agente superior, en lo mismo que hace la naturaleza interviene Dios como causa primera. Asimismo, lo que se hace deliberadamente, es preciso reducirlo a una causa superior al entendimiento y voluntad humanos, porque éstos son mudables y contingentes, y lo mudable y contingente tiene su razón de ser en lo que de suyo es inmóvil y necesario, según hemos dicho. 4. La filosofía de Tomás de Aquino 4.1. La relación entre la razón y la fe 4.1.1. La relación del cristianismo con la filosofía viene determinada, ya desde sus inicios, por el predominio de la fe sobre la razón. Esta actitud queda reflejada en el "Credo ut intelligam" de San Agustín, tributario en este aspecto del "Credo quia absurdum est" de Tertuliano, y que se transmitirá a lo largo de toda la tradición filosófica hasta Santo Tomás de Aquino, quien replanteará la relación entre la fe y la razón, dotando a ésta de una mayor autonomía. 4.1.2. No obstante, también santo Tomás será, en este sentido, deudor de la tradición filosófica cristiana, de carácter fundamentalmente agustiniano, aceptando el predominio de lo teológico sobre cualquier otra cuestión filosófica, así como los elementos de la fe que deben ser considerados como imprescindibles en la reflexión filosófica cristiana: el creacionismo, la inmortalidad del alma, las verdades reveladas de la Biblia y los evangelios, y otros no menos importantes que derivan de ellos, como la concepción de una historia lineal y trascendente, en oposición a la concepción cíclica de la temporalidad típica del pensamiento clásico. 4.1.3. Sin embargo, esa relación de dependencia de la razón con respecto a la fe será modificada sustancialmente por santo Tomás de Aquino. A lo largo del siglo trece, el desarrollo de la averroísmo latino había insistido, entre otras, en la teoría de la "doble verdad", según la cual habría una verdad para la teología y una verdad para la filosofía, independientes una de otra, y cada una con su propio ámbito de aplicación y de conocimiento. La verdad de la razón puede coincidir con la verdad de la fe, o no. En todo caso, siendo independientes, no debe interferir una en el terreno de la otra. Santo Tomás rechazará esta teoría, insistiendo en la existencia de una única verdad, que puede ser conocida desde la razón y desde la fe. 4.1.4. Sin embargo, reconoce la particularidad y la independencia de esos dos campos, por lo que cada una de ellas tendrá su objeto y método propio de conocimiento. La filosofía se ocupará del conocimiento de las verdades naturales, que pueden ser alcanzadas por la luz natural de la razón; y la teología se ocupará del conocimiento de las verdades reveladas, de las verdades que sólo puede ser conocidas mediante la luz de la revelación divina. Ello supone una modificación sustancial de la concepción tradicional (agustiniana) de las relaciones entre la razón y la fe. La filosofía, el ámbito propio de aplicación de la razón deja, en cierto sentido, de ser la "sierva" de la teología, al reconocerle un objeto y un método propio de conocimiento. No obstante, santo Tomás acepta la existencia de un terreno "común" a la filosofía y a la teología, que vendría representado por los llamados "preámbulos" de la fe (la existencia y unidad de Dios, por ejemplo). En ese terreno, la filosofía seguiría siendo un auxiliar útil a la teología y, en ese sentido, Sto. Tomás se refiere a ella todavía como la "criada" de la teología. 4.1.5. Pero, estrictamente hablando, la posición de santo Tomás supondrá el fin de la sumisión de lo filosófico a lo teológico. Esta distinción e independencia entre ellas se irá aceptando en los siglos posteriores, en el mismo seno de la Escolástica, constituyéndose en uno de los elementos fundamentales para comprender el surgimiento de la filosofía moderna. 5. La metafísica tomista. Los elementos aristotélicos 1. La "Suma Teológica" se considera la obra cumbre de santo Tomás, quien comienza en ella su discurso planteando el problema teológico de la existencia de Dios, pasando a continuación al tratamiento de otras cuestiones de carácter teológico y, posteriormente, al estudio del ser creado. Es una buena prueba del valor de la reflexión teológica en el conjunto del pensamiento tomista. No obstante, la demostración de la existencia de Dios y otras cuestiones teológicas están sometidas a determinados presupuestos metafísicos que es necesario conocer y que constituyen el punto de partida de su filosofía. La mayor parte de la metafísica tomista procede de Aristóteles, aunque también hay elementos procedentes del platonismo agustiniano y de la filosofía árabe, como veremos a continuación. 2. Al igual que para Aristóteles, para Sto. Tomás la metafísica es la ciencia del "ente en cuanto ente" y, como tal, la ciencia de las primeras causas y principios del ser. Al igual que Aristóteles aceptará, pues, la teoría de las cuatro causas, la teoría de la sustancia y la teoría del acto y la potencia. Pero la necesidad de conciliar el aristotelismo con el cristianismo le llevará a introducir una nueva estructura metafísica, utilizada ya por Avicena: la de la distinción entre esencia y existencia. Además, recurrirá a las teorías platónicas de la participación, de la causalidad ejemplar y de los grados del ser. 7. La teoría de las cuatro causas En el libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nos presentaba las cuatro causas de las que ya nos había hablado en la Física. Santo Tomás de Aquino aceptará y adoptará la formulación aristotélica de la teoría de las cuatro causas: la causa material, aquello de que está hecha una cosa; la causa formal, lo que es una cosa; la causa eficiente, el agente que la produce; y la causa final, el para qué de una cosa. 8. La teoría de la sustancia Igualmente la sustancia es identificada con la entidad concreta y particular, constituida por un compuesto indisoluble de materia y forma. En cuanto tal, es el modo privilegiado de ser, el sujeto en el que inhieren los accidentes, las formas de ser que no son sujeto sino que se dan en un sujeto. Acepta, por lo tanto, la misma ordenación de las categorías accidentales que Aristóteles: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. ¿Es posible la existencia de sustancias que no estén compuestas de materia y forma? Ha de serlo, si se pretende conciliar la filosofía aristotélica con la revelación, que se refiere, al menos, a dos de ellas: los ángeles y Dios. Pero será preciso recurrir a otros elementos metafísicos no aristotélicos, como veremos posteriormente, para poder explicar su posibilidad. 9. La teoría del acto y la potencia También con Aristóteles compartirá la distinción entre ser en acto y ser en potencia. Por ser en acto se refiere, con Aristóteles, a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero puede llegar a serlo. Junto con las dos teorías anteriormente citadas dispone santo Tomás de todas las estructuras metafísicas necesarias para dar cuenta de la realidad física, del mundo, pero no de Dios, por lo que se verá forzado a recurrir a una nueva estructura metafísica de procedencia no aristotélica: la de esencia y existencia LA POST-MODERNIDAD 1. Ubicación Histórica y Características. 1.1. Ubicación Histórica. Surge tras el fin de La Guerra Fría como consecuencia de la caída del comunismo, donde no existían las propiedades privadas ni el estado sino que un grupo explotaba a otro, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989). Esto produce como consecuencia la cristalización de un nuevo paradigma global cuyo máximo exponente social, político y económico es la Globalización. 1.2. Características. 1.2.1. Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos -históricos, literarios o de otro tipo, no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor. 1.2.2. El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. 1.2.3. La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros. 1.3. Características Históricas sociales. 1.3.1. En contraposición con la Modernidad, la posmodernidad es la época del desencanto. Se renuncia a las utopías y a la idea de progreso. 1.3.2. Se produce un cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. 1.3.3. La revalorización de la naturaleza y la defensa del medio ambiente se mezcla con la compulsión al consumo. 1.3.4. Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder. 1.3.5. Hay una excesiva emisión de información (frecuentemente contradictoria), a través de todos los medios de comunicación. 1.3.6. Los medios masivos se convierten en transmisores de la verdad, lo que se expresa en el hecho de que lo que no aparece por un medio de comunicación masiva, simplemente no existe para la sociedad. 1.3.7. El receptor se aleja de la información recibida quitándole realidad y pertinencia, convirtiéndola en mero entretenimiento. 1.3.8. Se pierde la intimidad y la vida de los demás se convierte en un show (susceptible, además, de valoración económica). 1.3.9. Desacralización de la política. 1.3.10. Desmitificación de los líderes. 1.3.11. Cuestionamiento de las grandes religiones. 1.4. La ética en la Post modernidad: Problemas que afronta, argumentos y principios. 1.4.1. Como actitud filosófica La identificación de concepto posmodernidad como una entidad distinta del modernismo, y el esclarecimiento de los vínculos entre ambos, es una situación aún constante en la teoría poscontemporánea. Se considera a Friedrich Wilhelm Nietzsche el primer posmoderno, pero hay intérpretes que se remontan a ciertas actitudes posmodernas de algunos sofistas. a) En términos generales, la postmodernidad no es una época, sino más bien, representa una mirada distinta y crítica hacia el modernismo: un cambio en las formas que se experimenta y relaciona con el pensamiento moderno, las condiciones modernas y las formas modernas de vida. Desde una perspectiva postmoderna, todo aquello que se considera como real ha desaparecido y convertido en imágenes, en lenguaje. b) No es más un espejo de la realidad, sino una construcción social determinante de cómo se perciben las cosas. Además, se evidencia una oposición a las jerarquías y visiones unitarias, totalizantes y universalistas. c) En la postmodernidad, la postura religiosa también obedece a lógicas múltiples y estructura el mundo metafísico acogiendo ideas desde el judaísmo, el cristianismo y el hinduismo, hasta ideas marxistas y paganas. d) En fin, desde la postmodernidad, se renuncia a la búsqueda de un sentido único y totalizante para la vida, asumiéndose una postura renuente a las exigencias radicales. TERCERA PARTE “AUTOEVALUACION” 1.De su Asistencia. MI ASISTENCIA HA SIDO DEL 100% 2.De su participación: Tema elaborado y expuesto (o no): Informe textual. 3.Logros de aprendizaje y vida Deontológico en la segunda unidad (2 indicadores). ACA TIENES QUE PONER QUE TEMAS DOMINAS Y COMO LO ESTAS APLICANDO. ESTA ES LA PARTE MAS IMPORTANTE DEL CUESTIONARIO SINO ESTA BIEN ESTA PARTE YA FUISTE...
Publicidad
 
 
Hoy habia 199703 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis